Siempre he creido que el conocimiento de la música nos hace ser mejores personas, por eso te agradecería que difundieras este blog entre tus amigos.Juntos conseguiremos que este mundo sea mejor y más humano.

Mostrando entradas con la etiqueta Nacidos en 1920. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacidos en 1920. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de febrero de 2013

Arturo Benedetti Michelangeli

Arturo Benedetti Michelangeli nació el 5 de enero de 1920 en Brescia, en el norte de Italia. Sus primeras clases de música le fueron impartidas a los 3 años, al principio con el violín, que pronto cambió por el piano. A los diez años entró al Conservatorio de Milán. En 1938, a sus 18 años, comenzó su carrera musical internacional al concurrir al concurso Eugène-Ysaÿe celebrado en Bruselas, donde acabó en 7 posición (Arthur Rubinstein era miembro del jurado y quien otorgaba los premios. Dio el primer premio a Emil Gilels, y de Michelangeli dijo que su interpretación fue insatisfactoria, pero que mostró una técnica impecable). Un año después ganó el primer premio en el Festival Internacional de Ginebra donde fue aclamado como un nuevo Liszt por el pianista y presidente del jurado Alfred Cortot.
Michelangeli fue conocido por sus perfectas interpretaciones en cuanto a las notas se refiere. El crítico musical Harold Schonberg dijo de él: Sus dedos no pueden errar al golpear una tecla o emborronar un pasaje al igual que una bala no puede cambiar de dirección cuando ya ha sido disparada. Lo misterioso de Michelangeli es que en muchas piezas románticas, parece inseguro emocionalmente, ya que su indefectuosa técnica perturba el fluir musical. El profesor y comentarista David Dubal añade que fue el mejor con las primeras obras de Beethoven pero que parecía inseguro interpretando Chopin y diabólico en obras como la Chaconne de Bach-Busoni o en las Variaciones Paganini de Brahms.
Entre sus discípulos destaca la argentina Martha Argerich quien estudió con él en 1960.
Su repertorio era notablemente pequeño para un pianista con su prestigio. Debido a su obsesivo perfeccionamiento muy pocas de sus grabaciones fueron sacadas al mercado durante su vida, pero fueron aumentadas por numerosas grabaciones no autorizadas de sus conciertos en directo. Sus grabaciones autorizadas más destacadas fueron sus interpretaciones en directo en Londres del Gaspard de la Nuit de Ravel, la Sonata para piano nº2 en si bemol menor de Chopin, el Carnaval op.9 de Robert Schumann y Faschingsschwank aus Wien, Op. 26.
Benedetti Michelangeli era un gran divulgador de la etnomusicología y estimador de la canto oral como origen de la canción popular de la tradición oral (es decir la genuina música folclórica ), esto particularmente en vista de su gran pasión por las áreas rurales montañosas del área trentina (allí aún resuenan los ecos del yodel suizo-tirolés).
Los diecinueve armonizaciones de las canciones populares que dedicaron al coro de la S.A.T. de Trento representan su única actividad como compositor: una producción pequeña, pero con una la elegancia inmensurable.
Michelangeli fue un hipocondríaco y también famoso por cancelar algunos de sus recitales en el último minuto. Su último concierto fue 7 de mayo de 1993 en Hamburgo. Después murió tras una larga enfermedad el 12 de junio de 1995 en Lugano.

Concierto para piano y orquesta nº 5, Emperador (Parte I)
Concierto para piano y orquesta nº 5, Emperador (Parte II)
Concierto para piano y orquesta nº 5, Emperador (Parte III)
Concierto para piano y orquesta nº 5, Emperador (Parte IV)
Baladas de Brahms, Opus 10
Concierto para piano y orquesta en Sol Mayor de Maurice Ravel

sábado, 8 de diciembre de 2012

Dave Brubeck

Hace muy pocos días, el pasado 5 de diciembre de 2012, nos dejó uno de los más populares pianistas de jazz, Dave Brubeck, justo un día antes de que cumpliera 92 años, fue el principal representante de la corriente llamada cool jazz.
Brubeck nació un 6 de diciembre de 1920 en Concord, California, ciudad ubicada en la Bahía de San Francisco, y se crió en Ione. Su padre, Peter Howard "Pete" Brubeck, fue ganadero, mientras que su madre, Elizabeth (née Ivey), quien había estudiado piano en el Reino Unido con Myra Hess y pretendía ser concertista, impartía clases de coro. Su padre tenía ascendencia suiza, sus abuelos por parte de madre eran ingleses y alemanes. En un principio, Brubeck no pretendía convertirse en músico (sus dos hermanos mayores, Henry y Howard, ya lo eran), pero su madre se empeñaba en darle lecciones de piano desde muy pequeño.
Su intención era trabajar con su padre en el rancho, por lo que entró en el College of the Pacific de Stockton, California (ahora llamado Universidad del Pacífico) para estudiar veterinaria, aunque pronto se cambió a zoología. Allí su profesor Dr. Arnold le dijo: "Brubeck, tu cabeza no está aquí. Está en frente, en el conservatorio. Por favor váyase allí. Deja de perder nuestro tiempo y el tuyo". Así lo hizo, aunque casi se lo expulsan por no saber leer las partituras. Algunos de sus profesores le apoyaron, diciendo que su habilidad con el contrapunto y las armonías compensaban de sobra esa falta.
Después de graduarse en 1942, fue reclutado para el servicio militar y sirvió en el extranjero en la Tercera Armada de Estados Unidos bajo el mando de George Patton. Prescindieron de sus servicios en la Batalla de las Ardenas cuando se apuntó voluntario para tocar el piano en un concierto de la Cruz Roja; tuvo tanto éxito que le ordenaron montar una banda. Por ende, creó una de las primeras bandas de integración racial de la armada de Estados Unidos, The Wolfpack. Durante el servicio militar conoció a Paul Desmond, a principios de 1944. Después de cuatro años en la armada, volvió a estudiar, en esta ocasión en el Mills College del área de la Bahía de San Francisco con el profesor Darius Milhaud, quien le animó a estudiar fuga y orquestación, pero no piano clásico.
Al terminar sus estudios en Milhaud, Brubeck ayudó a formar el sello discográfico Fantasy Records en Berkeley, California y trabajó con un octeto y un trío junto a Cal Tjader y Ron Crotty. La banda era áltamente experimental y grabaron muy pocas piezas. A menudo Paul Desmond se les unía en el templete.
Ídolo manifiesto de Duke Ellington - su música hizo que Brubeck abandonara los terrenos de la música clásica por el jazz - soportó al principio de su carrera, criticas durísimas sobre su forma de tocar, sobre su música y sobre su calidad como pianista. Con la perspectiva histórica que da el tiempo, se le reconoce el haber intentado, y en cierto modo logrado, una fusión entre elementos de la música europea y el jazz, sobre todo en su faceta de compositor.
Brubeck escribió numerosos estándares del jazz, entre los que se incluyen In Your Own Sweet Way y The Duke. El estilo de Brubeck oscilaba entre lo refinado y lo exuberante, reflejando influencias de la música clásica y atreviéndose con la improvisación. En mucha de su música empleaba las marcas del tiempo, con las que experimientó a lo largo de su carrera, grabando Pick Up Sticks en 6/4, Unsquare Dance en 7/8 y "Blue Rondo à la Turk" en 9/8.
En 1951, su habitual compañero musical, el saxo alto Paul Desmond, escribió el tema más famoso del Dave Brubeck Quartet, "Take Five", un clásico del jazz compuesto en 5/4.
Brubeck fue el segundo músico de jazz en ser portada de la revista Time en 1954, después de Louis Armstrong, que ilustró la portada de la popular revista en 1949.
En 1956 se incorpora a su cuarteto el excelente batería, Joe Morello y el no menos magnifico contrabajista, Gene Wright en 1958, el cuarteto se refuerza sensiblemente ganando en calidad y eso hace que Brubeck y Desmond, empiecen a ser conocido fuera de los Estado Unidos realizando giras por los cinco continentes.
Brubeck fue el autor de la música de la miniserie de dibujos animados This Is America, Charlie Brown.
Take Five
Take de "A" train
Una de sus últimas actuaciones en 2010
"thank you" una pieza de Dave dedicada a Chopin en el 300 aniversario de su nacimiento
Dave Brubeck, con la Orquesta sinfónica de Londres