Siempre he creido que el conocimiento de la música nos hace ser mejores personas, por eso te agradecería que difundieras este blog entre tus amigos.Juntos conseguiremos que este mundo sea mejor y más humano.

Mostrando entradas con la etiqueta Nacidos en 1958. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nacidos en 1958. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de mayo de 2014

Ivo Pogorelich


Ivo Pogorelich nació en Belgrado, antigua Yugoslavia en el año 1958. Empezó a estudiar piano a los siete años. A los doce, él y su familia se trasladaron a Moscú después de haber pasado su infancia en Yugoslavia. Allí estudió en la Escuela Central de Música (1969-1974) con Evgeny Timakin. Más tarde se graduó en el Conservatorio Chaikovski de Moscú. En 1976 se convirtió en alumno de Aliza Kezeradze, con la que estudia intensamente y que le transmite la tradición de la escuela Liszt-Ziloti. Se casan en en 1980 y permanecen juntos hasta 1996, año en que su esposa muere. A partir de entonces cesan sus grabaciones y sus conciertos más espaciados en el tiempo.
Tras terminar la convalecencia de una seria enfermedad, en 1978 ganó el Concurso Casagrande en Terni, Italia, y en 1980 el Concurso Musical Internacional de Montreal. Paradójicamente, el escándalo provocado por la pianista argentina y miembro del jurado Martha Argerich por su eliminación en las semifinales del Concurso Internacional de Piano Frédéric Chopin en Varsovia en 1980, le supuso el salto a la fama internacional gracias a la enorme repercusión mediática que tuvo el enfado de la gran pianista, quien abandonó el jurado declarando que "Pogorelich es un genio".
Su primer concierto lo recitó en el Carnegie Hall en 1981, debutando también en Londres el mismo año. Desde entonces, ha dado varios conciertos como solista y ha tocado con varias de las orquestas más prestigiosas del mundo: Orquesta Sinfónica de Boston, Orquesta Sinfónica de Londres, Orquesta Sinfónica de Chicago, Orquesta Filarmónica de Viena, Orquesta Filarmónica de Berlín, Orquesta de París, entre muchas otras.
El enfoque musical de este pianista serbio es bastante particular. En cierta forma hasta se puede considerar como un verdadero excéntrico. Cuando se presenta ante el público no lo hace con la tradicional etiqueta, sino en ropa de cuero. Sus “tempos” son verdaderamente originales. Esto lo comprobamos cuando lo comparamos con otros pianistas. Es el caso de la Sonata N°3, op.58 de Chopin.
Posee un excelente fraseo y colorido. Da la impresión como si estuviera “dibujando” en el piano. Pone toda su riqueza emocional en sus interpretaciones. En 1988 fue nombrado como “Embajador” de buena voluntad nada menos que por la Unesco. 
Su repertorio es bastante extenso pues ejecuta y graba obras de Bach, Beethoven, Brahms, Chopin, Liszt, Mozart, Músorgski, Prokófiev, Rachmaninoff, Ravel, Scarlatti, Scriabin y Chaikovski.
"Para Elisa" de Beethoven
 Sonata nº 2 de Chopin
Suite inglesa nº 2 de Bach
Sonata nº 31 de Haynd
Sonata nº 11 de Mozart

domingo, 18 de septiembre de 2011

Kevin Kern

Pianista y compositor estadounidense, su verdadero nombre es Kevin Lark Gibbs. Nació en Detroit, un 22 de diciembre de 1958.
Ciego de nacimiento, fue todo un niño prodigio, a la edad de 18 meses fue descubierto por sus padres tocando "Noche de Paz" en el piano, a partir de ahí, con 4 años comienza a dar clases con un profesor particular y a los 8 comienza a componer sus propias obras.
Con 14 años funda un grupo musical al que llama "El clave bien temperado", con el cual hace su debut profesional.
 Su influencia musical más temprana fue la leyenda del jazz George Shearing, a quien conoció cuando era niño. Con George como mentor, Kevin desarrolló un amor temprano por la improvisación y un aprecio para el sonido hermoso que un piano podría producir
Además de la contribución de Shearing, recibió una amplia educación clásica, sobre todo gracias a sus estudios de música en la Universidad de Michigan, con el pianista Mischa Kottler.
 A partir de estas experiencias, Kevin desarrolla su marca de sonido, donde las melodías, exudan lirismo y sencillez y son capaces de atravesar el corazón del oyente.
En 1996 lanza su primer álbum, "In the Enchanted Garden", el cual se convierte en un gran éxito, apareciendo 26 semanas en las listas de éxitos.
Kevin ha desarrollado una propia y única voz musical, un estilo que es conocido como "sonido-pintura". Como él mismo dice: "Aunque mi visión carece de los detalles de otros, he aprendido a describir con mi música".
 La música de Kevin ha aparecido en el cine y televisión tanto en los EE.UU. como en el extranjero.
Además de las series de ficción coreanas, "Otoño en mi corazón" (Gaeul Donghwa), su música se ha escuchado como parte de los "Juegos Olímpicos del Verano 2000", "Live! Con Regis y Kathy Lee" (y Kelly, también!) , "Oprah", NPR, PBS, y en anuncios comerciales de Mitsubishi, Blue Shield de California, etc...
Kevin Kern es hoy día sinónimo de hermosa y relajante música. Sus grabaciones y conciertos lo han encumbrado como un talentoso compositor y un intérprete brillante.
http://www.kevinkern.com/
Sueños de un reloj de Sol de Kevin Kern